Archivo de la sección Economía

¿Qué fue del movimiento antiglobalización?

Jorge Marsá

[Publicado también en Basta Ya]

Hace poco más de una década que nació el movimiento antiglobalización o altermundista, que irrumpió con fuerza en la escena pública a raíz de que unos 50.000 manifestantes consiguieran impedir la realización de la cumbre de la Organización Mundial de Comercio en Seattle en 1999. Con sus contracumbres y su Foro Social, que empezó a celebrarse en Porto Alegre, fue durante una década el movimiento social por excelencia. ¿Qué fue de aquello? Parece que el movimiento de la izquierda anticapitalista, con su ingrediente antioccidental, no ha podido resistir el contraste entre sus apocalípticas predicciones y la realidad. Así que, más que cooperar a transformar la realidad, ha sido la realidad la que ha acabado con quienes pretendían transformarla. Continuar leyendo »

Economía

Comentarios (3)

Permalink

Soberanía alimentaria, autosuficiencia alimentaria

Fernando Marcet Manrique

La soberanía alimentaria es uno de los ejes sobre los que se sustenta ese nacionalismo interesado que a mi entender tanto daño está haciendo al mundo últimamente. Y es una auténtica pena, porque el concepto tiene su miga, y sería muy aprovechable si le rebanáramos toda esa contaminación político-cultural que algunos utilizan sin el menor escrúpulo, para enfebrecer a las masas a la manera populista de toda la vida y así conseguir más votos que nadie. Continuar leyendo »

Economía

Comentarios (3)

Permalink

Si yo fuera…

Fernando Marcet Manrique

Si yo fuera pueblo, en vez de individuo, y mis células las gentes que me habitan. Si yo fuera isla, en vez de persona, y pudiera prever con meridiana claridad el futuro que me aguarda de seguir por los mismos derroteros. Si yo fuera, en definitiva, Lanzarote, y supiera que llevo dentro de mí los mismos que serán mis salvadores o mis verdugos, ¿qué haría de cara a afrontar los tiempos que están por venir? Continuar leyendo »

Economía

Comentarios (1)

Permalink

Quién pierde y quién gana con la supresión del Impuesto Patrimonial en España

Carlos Sánchez

[El Cofidencial, 11 de diciembre de 2020]

Ya no hay dudas. El Impuesto sobre el Patrimonio pasará a la historia tributaria de este país en la próxima legislatura. Los dos únicos partidos con posibilidad de gobernar ya han anunciado formalmente su desaparición aduciendo idénticos motivos: recae sólo sobre las rentas medias, es una antigualla que sólo existe en Francia y en España en el conjunto de la Unión Europea, ya no sirve como instrumento de control de rentas y, sobre todo, es un claro ejemplo de doble imposición (se grava dos veces la misma base imponible). ¿Es esto cierto? ¿Son las clases medias las que realmente pagan los 1.400 millones de euros que recaudan cada año las comunidades autónomas en concepto de Impuesto de Patrimonio? A la luz de los datos no parece que las cosas vayan por ahí. Continuar leyendo »

Economía

Comentarios (1)

Permalink

Rebajas fiscales

Miguel Gallardo

Hace un par de días supimos que el 20% de los españoles siguen estando bajo el umbral de la pobreza, y que ese porcentaje no ha disminuido ni una décima durante el gobierno de Zapatero, que su política de igualdad tiene poca relación con la más grave de las desigualdades, con la pobreza. Ya sabíamos que España continúa siendo uno de los países europeos con menor gasto social. Continuar leyendo »

Economía

Comentarios (2)

Permalink

Servicio al cliente

Rafael Cano

No leí la entrevista que ayer publicó La Provincia con Pedro Agustín del Castillo, pero me llamó la atención la afirmación que se entrecomillaba como titular: “Las competencias de aeropuertos en manos de Canarias mejoraría el servicio al cliente”. Y lo dice el presidente de Binter, la empresa que hace años que pasó a manos de Canarias, y que proporciona un servicio al cliente que muchos pondrán en duda que haya mejorado. Pero donde no hay ninguna duda es en el asunto de los precios: los de Binter deben ser los únicos que no han bajado en estos años. La compañía de capital canario ha logrado situar el precio del viaje entre las islas entre los trayectos más caros por kilómetro del mundo.

Economía

Comentarios (3)

Permalink

Balanzas fiscales

Miguel Gallardo

La publicación de las “balanzas” fiscales de las distintas comunidades autónomas es una vieja reivindicación de los nacionalistas catalanes –la de la suya especialmente–, que se niegan a aceptar que no son los territorios los que pagan impuestos, sino los contribuyentes. Sin embargo, ahora que les hacen un estudio serio sobre la cuestión –el de la Fundación BBVA que se publicó ayer en todos los medios–, resulta que les molesta, y de qué manera. Continuar leyendo »

Economía

Comentarios (2)

Permalink

Crisis turística y crisis nerviosas

José Trujillo

Aunque hace ya tiempo que se viene hablando de crisis en el sector turístico en Canarias, es en los últimos meses cuando más se ha insistido en ello, principalmente por parte del sector empresarial. Bien está que los empresarios estén preocupados por el motor económico de las islas y que reivindiquen apoyo de las instituciones, pero mejor estaría que el análisis de la crisis fuera riguroso y con la altura de miras necesaria para que las medidas a adoptar fueran las correctas. Continuar leyendo »

Economía

Comentarios (7)

Permalink

Mucha desigualdad

Rafael Cano

La periodista Silvia Fernández retrata a la perfección el gran problema de la economía canaria en dos crónicas publicadas en Canarias7. El titular de la de ayer miércoles: “Casi 17.000 isleños tienen en sus manos un millón de euros”. Y así comenzaba el artículo: “Canarias tiene cada vez mayor número de ricos y además estos tienen cada año más dinero”. Continuar leyendo »

Economía

Comentarios (1)

Permalink

Sin pudor ni complejos

Miguel Gallardo

El titular de ayer de Canarias7 era para pensarse en manos de quiénes estamos: “El Ejecutivo creé que prescribió parte de su deuda con Madrid”. Ni sus deudas pagan. O intentan no pagarlas, como se refleja en la información: Continuar leyendo »

Economía

Comentarios (2)

Permalink

El gobierno de los R.I.C.os

Juan García Luján

[Canarias Ahora, 8 de octubre de 2020]

Sólo el año pasado los empresarios canarios dejaron de pagar a Hacienda 1000 millones de euros. No les estoy hablando de fraude fiscal, sino de algo que hicieron legalmente. La llamada Reserva de Inversiones de Canarias es un mecanismo que supone un ahorro del 90 % del impuesto de sociedades para los empresarios isleños. Se trata de un dinero que los empresarios no dan a Hacienda pero que deben de invertir en unos supuestos determinados como infraestructuras o títulos del Estado. Continuar leyendo »

Economía

Comentarios (1)

Permalink

Una oportunidad

Rafael Cano

La información de ayer de La Provincia se refiere a “una preocupante y descontrolada metamorfosis en Puerto del Carmen”, y el titular nos explica la causa: “Los complejos venden 2.000 plazas para usos residenciales por la caída de la rentabilidad”. Continuar leyendo »

Economía

Comentarios (1)

Permalink

Las uvas de la Ira

Natalia Jiménez Marsá

Así se llama un articulo que habla de la vendimia en Castilla-La Mancha. Ese vergonzoso espectáculo de nuevos ricos, explotadores de mano de obra europea menos favorecida, para abaratar costes. El gobierno regional les ha avisado con tiempo para que lo hagan legalmente. Se les han dado toda clase de facilidades. La respuesta ha sido la insubordinación del sindicato de agricultores. A los inspectores de trabajo se les ha insultado y vilipendiado y han tenido que ejercer su labor bajo protección policial. Continuar leyendo »

Economía

Comentarios (3)

Permalink

‘Happy hour’

Felipe López

Con las anécdotas de España Directo circulando por la televisión comunitaria se abría la hora feliz en el bar de los apartamentos turísticos Agapito de Puerto del Carmen. De seis a siete de la tarde. ¡Caramba! Vaya horas que eligen. Bien que funcionaba el happy hour en Agapito. Continuar leyendo »

Economía

Comentarios (0)

Permalink

La derecha pura y dura

Rafael Cano

Hay quien dice que en el mundo de hoy cada vez resulta más difícil distinguir entre izquierda y derecha. Sin embargo, José Manuel Soria ha venido en nuestra ayuda para explicarnos con claridad lo que significa ser de derechas: “El Gobierno canario elimina el Impuesto de Sucesión y deja de ingresar 50 millones”. Continuar leyendo »

Economía

Comentarios (4)

Permalink