Josechu Pérez Niz
Alguien se equivocó cuando expresó que “estos 16 no entrarán en la Cámara de Comercio”, en la lista que pretendía ser consensuada. Por los pelos la Plataforma Promotora ha vencido, por lo pelos, eh, muy apurada y sudorosa, a Empresarios por Lanzarote. De los 40 vocales en juego un par de ellos, 37 en concreto, fueron a parar al grupo liderado por los componentes de la Asociación Promotora de la Ley que ha permitido la independencia cameral con respeto a la provincia de Las Palmas. La otra plancha, la de Juan Francisco Rosa, Rafael Lasso, Pepe Parrilla o Francisco Armas, obtuvo tres vocales. 37-3, una victoria apurada y sudorosa… in extremis y si me apuran en el minuto 90 de penalti injusto. 37-3, reñida contienda electoral.
Alguien se ha gastado treinta millones de las antiguas pesetas y ha sacado tres vocales. Como diría Andrés Gimeno, tenista español que ganó Roland Garros en 1972, en sus retransmisiones deportivas: “Lástima (de millones mal empleaditos por sed de poder)”.
Alguien tendría que estar sacando la firma del hombre más poderoso de Lanzarote, Juan Francisco Rosa, dando su visto bueno a la lista de consenso. Y alguien tendría que explicar con pelos y señales quién rompió la lista, su nombre (empieza por P) y apellido (también empieza por P), y, consecuentemente, ha provocado el triste espectáculo que de uno y otro lado nos han ofrecido en estos dos largos meses.
Alguien debería explicitar quiénes pusieron piedras en el camino para que la Cámara Insular no fuera una realidad y por qué será imposible la unidad empresarial en la isla. Y, al hilo, explicar por qué esos mismos se organizaron alrededor de Empresarios por Lanzarote.
Alguien tendría que fijar la relación del apoyo del tripartito refrito de tránsfugas del PIL, CC y PSOE a Empresarios por Lanzarote y, a su vez, por qué tanta simpatía de Dimas y PNL a la Plataforma Promotora.
Deberes previos a la declaración de tregua, negociación de paz entre uno y otro bando y constitución de la Cámara de Comercio. Deberes que nunca se acometerán. Es mucho mejor vivir en esta farsa ambigua que es la cosa pública, política o empresarial, que enfrentarse al estado de las cosas, tal cuál están y poner a quien corresponda en su sitio.
Alguien se acaba de incorporar a la mesa camilla. Lo que desconozco es si su incorporación se traducirá en una voladura de la misma o en la simple acomodación de una nueva silla a la mesa camilla.
Qué buenos son los empresarios de Lanzarote, ¿verdad?
pedro
16:41 | 28 Abril 2006 | Permalink
Alguien Josechu, deberia analizar estos resultados a la camara y ver la realidad socioempresarial de la isla, muchas veces los acontecimientos desbordan y muestra la realidad de una parte de la sociedad, en este caso de los empresarios, a los que creen controlarla, muchas preguntan quedan en el aire despues de esto, por ejemplo: que represantacion tiene los representantes de la llamada confederaracion empresarial, los de Asolan, Adeslan y algunos otros.
Sabemos que la dinamica del empresariado, “como es logico” es el beneficio, ahora bien esperemos que estos, que ha ganado las elecciones a la camara sean mas inteligentes y solidarios, con la isla, con el medioambientes y con sus trabajadores.
Josechu
17:59 | 28 Abril 2006 | Permalink
Según han asegurado fuentes cercanas al proceso electoral de la Cámara de Comercio a este periódico, Insular de Aguas de Lanzarote S. A. y Eólicas de Lanzarote (participada en un 60 por ciento por Inalsa y en un 40 por ciento por Unelco) delegaron su voto a alguna de las dos planchas electorales.
El Partido Popular ha presentado este viernes una moción para que “el consejero delegado de Inalsa informe al Pleno [del Cabildo] si es cierto o no que ejercitó el voto delegado en las pasadas elecciones a la Cámara de Comercio de Lanzarote en representación de Inalsa y Eólicas de Lanzarote”
¿Inalsa votando con las acciones divididas entre el Cabildo y los Ayuntamientos?
Bueno, bueno.
De confirmarse sabrán ustedes por quién votó Inalsa y Eólicas.
Josechu
18:02 | 28 Abril 2006 | Permalink
Por cierto, los dos primeros párrafos del comentario anterior corresponden a un extracto de una información que ofrece en exclusiva diariodelanzarote.com.
Alfa
18:40 | 28 Abril 2006 | Permalink
Alguien tendría que fijar la relación del apoyo del tripartito refrito de tránsfugas del PIL, CC y PSOE a Empresarios por Lanzarote y, a su vez, porqué tanta simpatía de Dimas y PNL a la Plataforma Promotora.
Yo no sé que hicieron los tránfugas del PIl y CC, pero lo que tengo claro es que el PSOE no se decantó por ninguna de las candidaturas, de hecho en ambas candidaturas existen empresarios afiliados al PSOE. El hecho de que usted, Sr. Josechu, conociera que algún afiliado hiciera campaña por la candidatura perdedora, no implica que el PSOE se pronunciase por ella. Yo, por ejemplo, a nivel particular trabajé para la candidatura de la Promotora. Por eso espero que le quede claro que la relación de apoyo a una candidatura concreta no deja de ser un apoyo individual. Tendría que valorar el trabajo de la Consejera de Industria (Lourdes Bernal) del PSOE, su misión la cumplió con mucha nota asegurando que el proceso fuera limpio, claro y democrático.
Alfa
19:06 | 28 Abril 2006 | Permalink
Por otro lado, y siguiendo su linea, tendríamos que preguntarnos por lo que hicieron los destacados dirigentes de todos los partidos, ya que a usted le faltó cuestionarse por la extraña relación de los que pertenecen al PP, PNL, AC, etc. sobre todo en el PP y PNL hay empresarios ¿por quién se decantaron?.
Pero lo más vergonzante y descarado fué el papel jugado por los llamados Medios de Comunicación. ¿Qué extraña relación existía entre estos y las candidaturas? ¿Es acaso, su comportamiento “NEUTRAL“, un avance de como lo van a hacer de cara a las próximas elecciones locales? Me gustaría saber si jugarán un papel limitado a dar información neutral o por el contrario responderán a las consignas del que más dé, o sencillamente se dedicarán a hacer la propaganda de su amo y señor propietario. Ah, y los profesionales que trabajan en esos medios ¿mantendrán la dignidad? ¿o dejaran que se la m… doblada?
Josechu
19:26 | 28 Abril 2006 | Permalink
Hola Alfa, me extraña que me eches en cara que no he nombrado la relación del PNL o del PP cuando en el comentario cuatro, cuando extractas parte de este artículo que comentas, citas mis palabras en las que preguntaba el porqué de tanta simpatía de Dimas y el PNL a la Promotora.
Unos y otros (partidos políticos) tenían sus preferencias, lo que no quiere decir necesariamente que fomenten o alienten alguna plancha empresarial para tener el control de la Cámara. Y citaba a Dimas y el PNL porque, sin nombrar ninguna candidatura expresamente, tanto el primero como Becerra manifestaron de forma meridianamente clara sus preferencias.
Por supuesto que hay empresarios militantes de partidos políticos y entre ellos del PSOE y nada tiene que ver que unos estuvieran en Empresarios por… o la Promotora. Cuando nombro a los partidos políticos hablo del papel de sus máximos líderes. Y en esa idea sigo.
dolores
19:42 | 28 Abril 2006 | Permalink
Alfa de acuerdo contigo, lo que pasa es que los que hicieron campaña por la plancha perdedora eran ni mas ni menos que el scretario de organizacion y el secretario insular del psoe a nivel insular. Eso si a nivel particular…
nano
20:09 | 28 Abril 2006 | Permalink
Es que a mí esa distinción entre lo “particular” y lo “público” cuando nos referimos a los políticos me hace partirme de risa. Es como aquel que era alcalde por un lado y propietario de una constructora por el otro. Sí, sí, mi empresa está construyendo más que ninguna otra en mi municipio… pero es que nada tiene que ver mi trabajo a nivel particular con mi cargo político. Son dos cosas distintas.
A mi modesto modo de ver todos y cada uno de los políticos deberían haber permanecido bien calladitos durante estas elecciones. Al fin y al cabo se votaban empresarios, no políticos. Tantos plumeros se han visto que yo perdí la cuenta hace meses.